416 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONILUISEAMORE E PSICHEJEAN-BLAISE SI INNAMORALA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Congreso Futuro

Totale: 1151

James McPhee: El agua como elemento y sus particularidades como recurso

James McPhee: Ingeniero Civil de la Universidad de Chile, Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Civil de la misma Universidad. Especialista en hidrología y recursos hídricos, con énfasis en el impacto del cambio climático y el estudio del agua en zonas montañosas.

Visita: congresofuturo.cl

Walter Veltroni: La desafiante transformación de la democracia

Walter Veltroni: Político, periodista y escritor italiano. Fue uno de los impulsores del cambio del Partido Comunista Italiano para transformarlo en el Partido Demócratas de Izquierdas. En 1998 fue vicepresidente del Consejo de Ministros. Entre 2001 y 2008 fue alcalde de Roma.

Visita: congresofuturo.cl

Shelley MacDonell: Los glaciares en el norte de Chile

Shelley MacDonell: PhD en Geografía de la Universidad de Otago, Nueva Zelanda, investigadora titular del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), de La Serena e investigadora adjunta de la Universidad de Otago. Sus áreas de investigación incluyen conexiones entre glaciares y el clima, y la contribución de nieve y hielo a cuencas semiáridas.

Visita: congresofuturo.cl

Sergio Medina: Al rescate de la ciencia mediante el patrimonio

Sergio Medina: Antropólogo Social (Universidad de Chile). Académico de la Universidad de Tarapacá. Gestor del Expediente de la Cultura Chinchorro a Patrimonio de la Humanidad ante UNESCO, sitios y momias de preparación compleja de 7.000 años antes del presente.

Visita: congresofuturo.cl

Guido Girardi: Ampliar la frontera del pensamiento

Guido Girardi: Médico cirujano, especialista en Pediatría y Epidemiología. Político chileno fundador y militante del Partido por la Democracia (PPD). Desde 2006 es senador de la República por la 7ª. Circunscripción de Santiago Poniente, Región Metropolitana. Fue Presidente del Senado en 2011-2012. Actualmente es presidente de la Comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación del Senado y es el principal impulsor del evento Congreso del Futuro.

Visita: congresofuturo.cl

Haroldo Salvo: Temuco la lleva en genómica

Haroldo Salvo: Ingeniero agrónomo. Ph.D. en Análisis genómico de Cambridge Laboratory, John Innes Centre, UK. Actualmente es Director del Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola, CGNA, de la Región de la Araucanía, centro creador del único cultivar de lupino dulce superproteico con calidad nutricional premium.

Visita: congresofuturo.cl

Juan Armesto: Chile y sus bosques

Juan Armesto: Biólogo de la Universidad de Chile, y Ph.D.Botany and Plant Physiology, Rutgers University, New Jersey, EU. Actualmente es profesor titular de la Universidad de Chile y de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Sus recientes investigaciones se han centrado en el apoyo de la primera red basada en ciencia que provee apoyo e infraestructura a investigación de largo plazo en ecosistemas terrestres chilenos.

Visita: congresofuturo.cl

Michel Brunet: ¿Es posible una inteligencia superior tras la estructura del universo?

Michel Brunet: Nació en 1940 en Francia. Recibió el título de bachiller en Ciencias de la Vida y doctorado en Paleontología en la Universidad de París. También obtuvo el doctorado en Ciencias de la Vida en la Universidad de Poitiers.
Es profesor del Colegio de Francia. Sus búsquedas de rastros de nuestros ancestros más antiguos en África Central, en el Chad particularmente, lo llevaron a hacer muchos descubrimientos. Pero el más notable fue en 2001 el cráneo y la mandíbula
del homínido más antiguo que se conoce, de 6 a 7 millones de años en el ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Alfredo Pena Vega: Complejidad humana y destino incierto

Alfredo Pena-Vega. Doctor en Sociología de la Universidad de París VII Jussieu, profesor del Centro de Edgar Morín (EMC), Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, Centre Nationale de la Recherche Scientifique y de la Universidad de Nantes. Actualmente es el coordinador científico del Instituto Internacional de Investigación de Política de la Civilización.

Visita: congresofuturo.cl

Raúl Zurita: La agonía del lenguaje

Raúl Zurita: Poeta chileno, Premio Nacional de Literatura 2000. Su obra está marcada por la dictadura militar chilena, régimen que lo encerró y torturó en las bodegas de un carguero de la marina chilena. Fue agregado cultural en Roma, ha sido profesor visitante en Tufts University, California State University y actualmente enseña en la Universidad Diego Portales.

Visita: congresofuturo.cl